Programa de la Universidad del País Vasco, en el que aparecen divididas por sesiones diferentes actividades para estimular el lenguaje oral durante la etapa.
Las trabadas son aquellas combinaciones de letras, cuyo aprendizaje característico se realiza en la Etapa de Ed. Infantil. Ejemplo de trabadas son las siguientes combinaciones: gl, tr, bl,...
Material de María Olivares, extraído de la web de Orientandujar para desarrollar la conciencia fonológica (conciencia, que tiene
cada persona sobre los sonidos de su propia lengua, lo que implica discriminaciones
reflexivas; facilitando, de esta manera, el establecimiento de los patrones de
correspondencia letra-sonido, implícitos en el proceso de lectura y escritura) en los alumnos durante esta etapa.
Tablas que nos servirán para evaluar el desarrollo del alumno en cuanto a u capacidad del lenguaje oral, según la edad en la que se encuentre: 3,4, o 5 años.
Guía de atención temprana para padres y educadores
La estimulación durante la época de infantil es primordial para favorecer su desarrollo. En esta guía dirigida a padres y educadores, se plantean hitos y formas de hacer frente a ciertas dificultades que puedan surgir.
Guía muy interesante y práctica del gobierno de navarra en el que aparecen conductas esperadas en función del momento evolutivo en el que se encuentren los menores, así como formas de implementarlas. Dirigida a familias de niños entre los 3 y los 12 años.
Guía para explicar la diversidad a partir de los 4 años.
Trabajar con los más pequeños la importancia y la presencia de la diversidad y la inclusión es fundamental. "La innovación sin equidad y sin inclusión, queda vacía de calidad humana; Quedando al servicio de unos pocos privilegiados" (Teresa Huget)
Las familias que inmersas en un proceso de adopción sea ésta de carácter nacional como internacional, pasan por diversas fases, emociones y otras complejidades. Esta guía del Gobierno Vasco pretende ayudar en dicho proceso.
Guía para intervenir desde la escuela ante el Mutismo Selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de la conducta que dificultad la interacción con otros desde una dimensión verbal. En esta guía publicada por el CREENA, aparece todo lo relativo a la detección, el diagnóstico y algunas pautas para intervenir de forma efectiva ante dicho trastorno.
Esta lesión cerebral que se suele producir antes de los 3 años de edad, acarrea graves consecuencias para los niños y sus familias. De hecho, es la discapacidad física más frecuente entre la población infantil. (2,8 por cada 1000 habitantes) En esta guía las familias podrán encontrar información muy interesante sobre dicha lesión.
El autismo es un síndrome que afecta a la comunicación, las relaciones sociales y a la dimensión afectiva del afectado. Se presenta entre los 18 meses y los tres años de edad. En esta guía de D. Francisco Javier Garza, se recogen explicaciones sobre el síndrome así como distintas estrategias educativas, que si bien el documento va dirigido a familias, también y de hecho es conveniente se pueden aplicar en el centro educativo.